- 2017
- Educación
- Ganador
Entidad
- Institución Educativa Inicial N° 565 de la comunidad campesina Sencca Chectuyoc
Resumen
Esta Buena Práctica Intercultural se realiza en la Institución Educativa Inicial N° 565 de la comunidad campesina Sencca Chectuyoc de Sicuani (Cusco) y ha sido diseñado tomando en cuenta la organización y convivencia que rigen en la comunidad. En esta práctica se procura que los niños y niñas sean reconocidos como autoridades del jardín, cuenten con el respeto y aprobación de la comunidad educativa y puedan ejercer el autogobierno y cogobierno. Para ello, se incorporaron en el trabajo pedagógico prácticas comunitarias, tales como la elección de tenientes gobernadores y tenientes auxiliares.
Problema a resolver
Los niños y niñas de 03 a 05 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 565 no suelen respetar las normas de convivencia, presentándose casos de agresiones.
Objetivos
- Mejorar la convivencia escolar de los niños y niñas de 03 a 05 años de la Institución Educativa Inicial Nº 565, a través de la recuperación de prácticas comunitarias que permitan fortalecer su identidad.
- Incorporar en el trabajo pedagógico estrategias de convivencia escolar desde la recuperación de prácticas comunitarias, como la elección de tenientes gobernadores y tenientes auxiliares.
Público objetivo
21 niños y niñas de 03 a 05 años de edad de de la Institución Educativa Inicial Nº 565 de la Comunidad Campesina Sencca Chectuyoc, distrito de Sicuani, provincia de Canchis, departamento de Cusco.
Desarrollo de la práctica
La Buena Práctica Intercultural consistió en la realización de una serie de actividades relacionadas a la toma de decisiones de manera democrática y formas de convivencia comunitarias, entre ellas tenemos:
La Asamblea Comunitaria: se realiza con la finalidad de evaluar el desempeño y el comportamiento de cada uno de los estudiantes durante la semana. La Asamblea es convocada por la Teniente Gobernadora, quien realiza el “waharisqa” (llamar a sus compañeros) utilizando un silbato. La persona que ejerce este cargo tiene la función de hacer cumplir las normas propuestas para la buena convivencia dentro de la escuela. La Asamblea Comunitaria elige al Teniente Gobernador (cargo que se ejerce durante todo el año escolar) y a seis Tenientes Auxiliares (elegidos trimestralmente previa evaluación de su desempeño). A su vez, cada aula cuenta con Tenientes Auxiliares, quienes son elegidos cada mes, para dar oportunidad a que todos los niños y niñas puedan ejercer el cargo.
Actividades de conciliación: ante el surgimiento de un conflicto, las partes involucradas o algún testigo presencial del hecho dan aviso a la Teniente Gobernadora, quien junto a sus Tenientes Auxiliares investigan cómo sucedió el hecho y tomar decisiones conciliadoras, asumiendo el agresor de las normas un compromiso para reparar su conducta.
El padrinazgo: Al inicio del año escolar, los niños y niñas más grandes toman bajo su tutela a los más pequeños para orientarlos, apoyarlos y darles ejemplo de cómo deben desenvolverse en el jardín, siendo los padrinos los que eligen a sus ahijados de manera libre. La actividad se realza de manera pública con presencia de los padres de familia y la comunidad, donde los padrinos llevan el símbolo de la chakana y entregan a sus ahijados un presente, con lo cual se sella el lazo de confraternidad. El acto concluye con una fiesta infantil.
El Quipu como organización de los espacios de juego: consiste en utilizar el quipu para organizar el uso de los espacios de juego. Los niños y niñas registran con nudos el aula donde van a jugar. El proceso es vigilado por un “Quipucamayoc”, quien es elegido cada semana por los niños y niñas y controla el tiempo de juego.
Limitaciones
La principal dificultad para el desarrollo de esta iniciativa es el trabajo agrícola de los padres de familia, el cual recorta su tiempo para apoyar las actividades.
Lecciones aprendidas
- En la elaboración de la planificación curricular anual se deben incorporar estrategias de convivencia escolar con pertinencia cultural.
- Es importante el conocimiento y el manejo de las formas comunitarias de elección y organización de las autoridades comunitarias (tenientes gobernadores y tenientes auxiliares).
Contacto de la entidad
Institución Educativa Inicial N° 565 de la comunidad campesina Sencca Chectuyoc.