- 2016
- Justicia y seguridad ciudadana
- Finalista
Entidad
- Corte Superior de Justicia de Arequipa
Resumen
Teniendo en cuenta la Ley N° 29735 que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, la Corte Superior de Justicia de Arequipa elaboró y propuso un plan de acción para la implementación del servicio de interpretación y/o traducción en idioma quechua (Cusco-Collao) de los documentos oficiales de mayor uso. Para ello se seleccionó a las personas más calificadas en el dominio del quechua (hablar, leer y escribir).
Problema a resolver
Desconfianza de la población quechuahablante de Arequipa en el servicio de administración de justicia, ya que sentían que no estaban siendo escuchados ni entendidos por el personal jurisdiccional.
Objetivos
- Garantizar al público usuario quechuahablante el acceso a una justicia con pertinencia lingüística y cultural.
- Generar confianza en la población quechuahablante para que asuma el reto de realizar sus procedimientos (jurisdiccionales y administrativos) en la Corte Superior de Justicia de Arequipa de manera personal.
Público objetivo
Litigantes y familiares de habla quechua de la región.
Desarrollo de la práctica
La buena práctica consiste en brindar un servicio de calidad a todos los usuarios quechuahablantes que lo requieran y permitir el acercamiento de la población a la administración de justicia con la debida pertinencia cultural. Con estas acciones se buscó alcanzar un sentido verdadero de justicia y paz social, ya que un ciudadano que puede expresarse en su propia lengua sentirá un verdadero respeto hacia su persona y una justicia imparcial.
Para los fines de esta práctica, se convocó y seleccionó al personal con el conocimiento acreditado en quechua; posteriormente se procedió a recopilar, analizar y determinar los formatos estandarizados de mayor requerimiento a nivel de los usuarios, para su posterior traducción y distribución. Además, se capacitó de manera especializada al personal y se realizaron acciones de difusión del servicio, tanto de manera virtual como física.
Limitaciones
Escasa asignación presupuestal para este tipo de iniciativas. Para 116 órganos jurisdiccionales se cuenta con un solo traductor-intérprete.
Lecciones aprendidas
- En un contexto de diversidad cultural este tipo de prácticas permite administrar justicia en condiciones igualitarias.
- Es importante difundir la buena práctica entre los involucrados para asegurar su sostenibilidad.
- Es posible la optimización de la administración de justicia con la participación y aporte del personal de la institución.
Contacto de la entidad
- Corte Superior de Justicia de Arequipa
- Avenida Siglo XX, Arequipa
- Teléfono: (054) 382-520