- 2016
- Otras prácticas interculturales
- Finalista
Entidad
- Municipalidad Distrital de Los Olivos
Resumen
La Buena Práctica Intercultural consistió en reconstruir la historia del distrito de Los Olivos a través de testimonios de vecinos y dirigentes. La práctica también incluyó una muestra fotográfica móvil para sensibilizar y generar interés entre la población sobre la historia distrital. Las exposiciones fotográficas realizadas se reforzaron con charlas en los colegios y con diversas actividades culturales como cuentacuentos andinos y visitas guiadas a los principales centros arqueológicos y coloniales ubicados dentro del distrito.
Problema a resolver
La baja identidad distrital motivada por información desactualizada y poco minuciosa de libros, diarios, periódicos y documentos institucionales. Se ha detectado que ninguno proyecto de investigación ha intentado reconstruir la historia distrital a través de los testimonios, fotografías e información proporcionada por diversas instituciones locales (congregaciones religiosas, universidades, asociaciones, cooperativas de vivienda, organizaciones sociales y clubes deportivos).
Objetivos
- Fortalecer el sentido de pertenencia y valoración distrital a partir del testimonio y las imágenes familiares e institucionales acerca del distrito de Los Olivos.
- Elaborar y publicar una historia distrital que permita fortalecer la identidad distrital de los pobladores olivenses en general
Público objetivo
900 personas entre hombres y mujeres residentes en el distrito de Los Olivos.
Desarrollo de la práctica
Los diversos testimonios recogidos han permitido elaborar un texto de historia distrital. La metodología aplicada se basa en un arduo trabajo de campo mediante constantes visitas, entrevistas a los pobladores, recolección de testimonios de los trabajadores más antiguos de la municipalidad, búsqueda de imágenes históricas en la sede del Servicio Aerofotográfico Nacional del Perú y a través de dos familias protagonistas de la historia distrital, dueñas de las haciendas Chavarría y Pro. También se llevaron a cabo actividades culturales, como la celebración del “día de las lenguas originarias del Perú”, la cual permitió reconocer los orígenes andinos de los vecinos de Los Olivos y valorar el idioma quechua. En todas las actividades fue clave la participación de niños, padres de familia y vecinos de diversos sectores y grupos, facilitando la integración social. Con el material obtenido, en abril del año 2015 se organizó la primera muestra fotográfica de la historia del distrito de Los Olivos, la cual posteriormente se trasladó a diferentes instituciones educativas del distrito.
Limitaciones
La práctica cuenta con una gran necesidad de apoyo logístico. Por otra parte, se identificó cierta desconfianza de parte de algunos vecinos para participar en los talleres y las exposiciones.
Lecciones aprendidas
- En el sector del distrito llamado “El Algodonal” se identificó a un importante grupo de migrantes andinos, que a lo largo de los años han realizado actividades de emprendimiento colectivo, gracias al sentimiento de pertenencia al mundo andino, lo cual les ha permitido unirse y reconocer sus raíces.
- Involucrar en la práctica a los pobladores del sector “El Algodonal” ayudó a realizar las actividades planificadas.
Contacto de la entidad
Municipalidad Distrital de Los Olivos
Av. Carlos Izaguirre, Los Olivos
Teléfono: (01) 613-8282