El Concurso de Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública es realizado por el Ministerio de Cultura desde el año 2014. Su objetivo es incentivar, reconocer y difundir las buenas prácticas en la gestión pública que incorporan el enfoque intercultural, promoviendo así el ejercicio de los derechos de las personas y mejorando la calidad de la atención a la ciudadanía.
El reconocimiento positivo de la diversidad cultural en la gestión de los servicios públicos, así como en la cultura organizacional de las instituciones que los promueven, es una condición fundamental para eliminar la discriminación étnico-racial y sentar las bases para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
¿Qué son las Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública?
Las Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública son aquellos programas, proyectos y/o servicios de alcance nacional, regional o local que se encuentran en ejecución al momento de su postulación, y que se caracterizan por incorporar el enfoque intercultural en sus mecanismos, procesos, normativas y/o sistemas para garantizar una prestación adecuada a los públicos a los que atienden.
- Reconoce, valora positivamente y gestiona de manera eficaz la diversidad cultural.
- Promueve el diálogo entre los diferentes grupos culturales y el Estado, en un marco de convivencia pacífica y respetuosa.
- Es participativa, desarrolla mecanismos de diálogo y retroalimentación con la ciudadanía.
- Favorece la inclusión de grupos históricamente excluidos, como los pueblos indígenas y la población afroperuana.
¿Cuáles son las categorías del Concurso de Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública?
- Servicios de atención al ciudadano/a
- Educación
- Salud
- Justicia y seguridad ciudadana
- Programas para el desarrollo y la inclusión social
- Programas productivos
- Gestión ambiental
- Otras prácticas interculturales
¿Quiénes pueden participar en el Concurso de Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública?
Entidades públicas de alcance nacional, regional o local, las cuales pueden participar con una (01) o más iniciativas.
- La práctica debe tener como mínimo seis (6) meses de ejecución, excluyendo las fases de diseño o planificación.
- La práctica debe encontrarse en ejecución al momento de la postulación.
¿Cuáles son los pasos para participar en el Concurso de Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública?
Las entidades participantes deberán llenar la ficha de postulación y dos (02) formularios anexos que deben presentar hasta el 28 de octubre de 2019. Además, sobre el expediente:
- Debe presentarse en físico debidamente foliado de atrás para adelante y en un sobre cerrado, según el calendario presentado.
- Debe contar con una versión digital de la postulación en CD donde se incluya, además, la evidencia solicitada.
- Debe indicar, en la parte delantera del sobre, los siguientes datos del remitente en una etiqueta o recuadro:
VI EDICIÓN DEL “CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS INTERCULTURALES EN LA GESTIÓN PUBLICA: LA DIVERSIDAD ES LO NUESTRO” – 2019
Ministerio de Cultura
Categoría de Postulación: ____________________________
Nombre de la Práctica: ___________________________
Entidad postulante: ___________________________
Toda la información sobre cómo presentar las iniciativas, puede descargarse en la sección BASES Y POSTULACIÓN.Para ponerte en contacto con nosotros:
Teléfono: 01 618 9393 anexo 2575 o 2582
Correo: concursobpi@cultura.gob.pe