- 2018
- Programas productivos
- Ganador
Entidad
- Municipalidad distrital de La Arena - Piura
Resumen
Esta Buena Práctica Intercultural consiste en el trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de La Arena y asociaciones de mujeres artesanas en torno a: el desarrollo personal de las artesanas, la gestión empresarial, el fortalecimiento organizacional y el mejoramiento en técnicas de tejido vegetal. Lo que se busca con este trabajo es empoderar a las mujeres artesanas, herederas de un conocimiento ancestral sobre el tejido de paja toquilla y junco, para mejorar sus condiciones de vida, la de sus familias y la de la comunidad en su conjunto.
Problema a resolver
La situación problemática que enfrenta la buena práctica está signada por: la progresiva pérdida de costumbres ancestrales como el tejido en paja toquilla y paja junco; la no existencia de espacios para la recuperación de conocimientos ancestrales y el traspaso de estos conocimientos a las nuevas generaciones; la nula oportunidad de las mujeres tejedoras para asociarse y comercializar sus productos; la escasa articulación de las asociaciones de artesanas del distrito; y el débil fortalecimiento de capacidades (autoestima, liderazgo y mejoramiento de técnicas de tejido).
Objetivos
- Asociar a las mujeres artesanas, fortaleciendo e impulsando sus capacidades de gestión y desarrollo personal en la producción y comercialización de sus trabajos artesanales, revalorando y conservando los conocimientos del tejido en paja toquilla y junco como una actividad ancestral.
- Recuperar la memoria y los conocimientos en tejido de las mujeres artesanas para transmitirlos a las nuevas generaciones.
- Insertar a las mujeres en el ámbito empresarial y productivo para mejorar la calidad de vida de sus familias.
Público objetivo
76 mujeres artesanas de diversas edades pertenecientes a dos asociaciones y una cooperativa ubicadas en el distrito La Arena – Piura. Se calcula además un total de 380 personas beneficiadas de manera indirecta.
Desarrollo de la práctica
Esta buena práctica intercultural supuso la implementación de un plan de capacitación que consistió en: tres talleres de desarrollo personal; seis talleres de gestión empresarial y fortalecimiento organizacional; y siete talleres en mejoramiento en técnicas de tejido vegetal; dirigidos a dos asociaciones y una cooperativa de mujeres ubicadas en el distrito de La Arena. Para la implementación de este plan de capacitación se contó con la participación de Organizaciones No Gubernamentales (CIPCA, CARE Perú y Choice Humanitarian). Además, se gestionó el apoyo de la Dirección Regional de Turismo para la capacitación y formalización de las mujeres artesanas, así como para que participen en diferentes ferias regionales.
Limitaciones
La implementación de esta práctica encontró las siguientes dificultades: limitaciones presupuestales que restringieron el cumplimiento oportuno de los compromisos asumidos por la Municipalidad con las Organizaciones No Gubernamentales con las que se tiene convenios y la atención a los acuerdos asumidos en los espacios de articulación; la desconfianza de la población debido a la imagen y desconexión de la municipalidad; el machismo arraigado en la población; y la desunión de la comunidad como obstáculo para impulsar los nuevos emprendimientos.
Lecciones aprendidas
- Es importante garantizar la sostenibilidad de esta práctica trascendiendo la actual gestión municipal, sensibilizando a los actores locales y a las instituciones públicas sobre la relevancia de rescatar y afianzar la identidad cultural.
- El empoderamiento de la mujer artesana pasa por desarrollar sus capacidades como persona humana. En este sentido, el desarrollo del distrito de La Arena depende de potenciar al máximo las capacidades de sus habitantes.
Contacto de la entidad
Municipalidad de La Arena
Unidad responsable: Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local.
Dirección: Jr. Arequipa N° 409, La Arena - Piura
Teléfono: (073) 255-007