- 2016
- Salud
- Ganador
Entidad
- Gobierno Regional de Lambayeque
Resumen
Esta Buena Práctica Intercultural impulsa la demanda de los servicios de salud relacionados a niños y niñas menores de tres años y madres gestantes, mediante prestaciones de calidad y con adecuación intercultural. Relacionados con la desnutrición crónica infantil. La práctica procura que el personal que atiende a la población objetivo brinde una consejería nutricional participativa, de forma oportuna y con pertinencia cultura, alineada a la normativa del Ministerio de Salud.
Problema a resolver
La baja calidad de los servicios que se brinda a los niños y niñas menores de tres años (control de crecimiento y desarrollo, inmunizaciones, nutrición, atención prenatal y estimulación temprana), así como a madres gestantes en los establecimientos del Ministerio de Salud. Uno de los factores de esta baja calidad es el no tomar en cuenta el enfoque intercultural en el servicio, debido a que el personal de salud se enfrenta a un contexto de diversidad cultural sin la preparación necesaria.
Objetivos
- Implementar un módulo de capacitación y planes de mejora de la calidad de los servicios de salud que se brindan a los niños y niñas menores de tres años, con enfoque intercultural.
- Fortalecer las competencias del personal de salud mediante capacitaciones para brindar los servicios que se brindan a los niños y niñas menores de tres años con enfoque intercultural.
Público objetivo
Niños y niñas menores de tres años y gestantes atendidos en 54 establecimientos de salud de los distritos de Salas, Mórrope, Incahuasi y Cañaris, de la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque.
Desarrollo de la práctica
Para llevar adelante la práctica se realizó una investigación cualitativa que incluyó a los prestadores del servicio de salud y a los usuarios y usuarias, para explorar y comprender cómo se brindan los servicios e identificar las razones interculturales por las cuales la prestación no es la adecuada. Los resultados de esta investigación sirvieron de insumo para elaborar los módulos de capacitación y su implementación. Seguidamente, se realizaron las capacitaciones, las cuales estuvieron orientadas a la formulación e implementación del plan de mejora de los servicios que se brinda a los niños y niñas menores de tres años y a las gestantes (control de crecimiento y desarrollo, inmunizaciones, nutrición, atención pre-natal y estimulación temprana). A través de esta actividad se han elaborado tres módulos de capacitación para el personal de salud y tres paquetes educativos para el trabajo comunitario. Por último, se desarrolló una consejería nutricional sobre la base de módulos elaborados con enfoque intercultural.
Limitaciones
La rotación permanente del personal del Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS) en los establecimientos de salud del ámbito de la práctica.
Lecciones aprendidas
- El desarrollo de investigaciones cualitativas al inicio del proceso de implementación ayuda a mejorar la calidad de los servicios y posibilita la adecuación cultural de los mismos.
- El reconocimiento positivo de la diversidad cultural debe ser comprendido como parte de un modelo de calidad de atención a la ciudadanía.
- Mejorar la salud en las zonas rurales no solo implica tener en cuenta un enfoque intercultural, sino también una mejora general de la atención (procedimientos técnicos, eficacia en el tratamiento, pericia de los profesionales y técnicos, entre otros).
Contacto de la entidad
- Gobierno Regional de Lambayeque.
- Dirección: Avenida Juan Tomis Stack N° 975 – Km. 4.5, carretera a Pimentel.
- Teléfono: (074) 60-6060 anexo 1802.