- 2016
- Educación
- Finalista
Entidad
- Programa Nacional Pensión 65
Resumen
El programa “Pensión 65” incluyó dentro de la agenda educativa el Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahora”, priorizando contenidos sobre los derechos de las personas adultas mayores. En cada una de las ediciones del concurso, miles de niños y niñas de instituciones educativas de todo el país, desde sus propias lenguas y expresiones artísticas, promueven la defensa de los derechos de las personas adultas mayores y el reconocimiento de su rol social y cultural, sensibilizando a toda la comunidad a partir de la interrelación con esta población.
Problema a resolver
En el Perú existe un importante porcentaje de personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad. Esta situación se caracteriza por la pobreza y por el declive de las facultades físicas y cognitivas de esta población. La sociedad, por su parte, reproduce modelos de conducta excluyentes que no permiten la inclusión de los adultos mayores como ciudadanos.
Objetivos
- Sensibilizar a los escolares, docentes y padres de familia sobre el cuidado y valoración positiva de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
- Reforzar los vínculos entre la población adulta mayor y los niños de educación primaria, a través del Concurso “Los Abuelos Ahora”.
- Promover la recuperación y revalorización de las lenguas originarias.
Público objetivo
Estudiantes de nivel primario a nivel nacional.
Desarrollo de la práctica
Desde su primera edición en el año 2013, el Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahora” ha contado con la participación de más de 327 mil niños y niñas de 11,786 instituciones educativas, quienes a través de sus dibujos y relatos han resaltado los saberes y conocimientos aprendidos de los adultos mayores, asumiendo con entusiasmo y creatividad un rol protagónico en el fomento de una imagen positiva de la vejez en nuestro país. El certamen promueve también la recuperación de la identidad cultural de los pueblos, incentivando la revalorización de lenguas originarias a través de la poesía y el cuento en lenguas indígenas.
En junio de cada año se publican las bases en la página web y en todas las sedes de las unidades territoriales del Programa “Pensión 65”. El concurso se desarrolla en tres niveles: el nivel 01 que comprende al primer y segundo grado de primaria; el nivel 02 que comprende al tercer y cuarto grado de primaria; y el nivel 03 que comprende al quinto y sexto grado de primaria. El personal de campo del programa realiza visitas a las instituciones educativas previamente seleccionadas, con el objetivo de promover que los trabajos de los escolares se realicen como parte de un proyecto de aula y se informe a los estudiantes sobre los derechos de los adultos mayores, a fin de sensibilizarlos. Además, se brindan charlas informativas a los docentes para explicar la finalidad del concurso, sus etapas, los temas y el mensaje seleccionado para cada edición. Para esta labor, el personal del programa de cada región coordina con las respectivas Direcciones Regionales de Educación.
Limitaciones
La implementación de la práctica contó con escaso presupuesto para la impresión de materiales de difusión (afiches, folletos, volantes) y las bases del concurso. Por otra parte, los colegios emblemáticos de la ciudad de Lima mostraron poco interés en participar en el concurso.
Lecciones aprendidas
- El trabajo estrecho con el sector Educación fue vital para el éxito del concurso. Gracias a ello se pudo lograr que las Direcciones Regionales de Educación y la Unidades de Gestión Educativa Local emitieran directivas ordenando el apoyo al certamen.
- Para la difusión del concurso es importante intensificar las visitas a los colegios.
- Es indispensable elaborar cartillas instructivas que contenga mensajes de protección y defensa de los derechos de las personas adultas mayores, que sirvan de apoyo a los docentes en su trabajo en el aula.
Contacto de la entidad
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
Unidad de Comunicación e Imagen
Calle Alcanfores 495 – Miraflores, Lima
Teléfono: (01) 705-2900