- 2018
- Salud
- Finalista
Entidad
- EsSalud - Red Asistencial Cusco
Resumen
La Buena Práctica Intercultural consiste en la difusión, tanto en castellano como en quechua, de mensajes, comunicados, avisos, convocatorias e invitaciones, dirigidos al público asegurado y no asegurado, personal asistencial y administrativo de EsSalud, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco y en todos los hospitales y centros médicos de la Red Asistencial Cusco que cuentan con Central de Informes y Sistema de Perifoneo.
Problema a resolver
La población quechuahablante no accede en su idioma a la información que ofrece la Red Asistencial de EsSalud - Cusco.
Objetivos
- Incluir socialmente a la población quechuahablante asegurada y no asegurada a través de una mejor comunicación de parte de la Red Asistencial de EsSalud – Cusco, para una adecuada prestación de salud.
Público objetivo
Población principalmente quechuahablante, asegurada y no asegurada, que acude al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud.
Desarrollo de la práctica
La implementación de esta Buena Práctica Intercultural supuso la traducción o elaboración de mensajes, comunicados, avisos, convocatorias e invitaciones en idioma quechua. Se aplicaron encuestas de opinión al público asegurado y no asegurado para medir el grado de satisfacción sobre la difusión bilingüe de la información. Posteriormente, se realizó también una nueva encuesta incluyendo al personal de asistencia y administrativo de EsSalud. Los resultados fueron enviados al Gerente de la Red Asistencial de EsSalud de Amazonas para que esta práctica sea replicada en dicha gerencia.
Limitaciones
Ninguna.
Lecciones aprendidas
- Las buenas prácticas interculturales revaloran nuestra lengua materna.
Contacto de la entidad
- EsSalud – Red Asistencial Cusco.
- Dirección: Avenida Micaela Bastidas s/n Wanchaq – Cusco.
- Teléfono: (084) 582890 – anexo 3406
- Unidad responsable: Oficina de Relaciones Institucionales